Asesoramiento Profesional en Procedimientos Concursales

¿Tu empresa está pasando por una situación económica complicada?
Te acompañamos en cada paso del procedimiento concursal, con un enfoque legal y humano para ayudarte a tomar decisiones estratégicas y proteger tus intereses.
¿Que es un procedimiento concursal?
Un procedimiento concursal es un mecanismo legal que permite a empresas en situación de insolvencia ordenar su deuda, reestructurar o liquidar su patrimonio con el objetivo de garantizar una salida ordenada y justa tanto para el deudor como para los acreedores.
¿Cuando es necesario iniciar un concurso de acreedores?
*Incapacidad de pago de obligaciones tributarias o nóminas.
*Reclamaciones judiciales de acreedores.
*Aplazamiento de deudas recurrentes
*Falta de liquidez o financiación.
Si detectas alguno de estos sintomas, es crucial actuar antes de que sea obigatorio presentar el concurso para evitar responsabilidades personales o patrimoniales.
¿Que servicios ofrecemos en materia concursal?
*Análisis económico financiero previo.
*Asesoramiento preconcursal.
*Preparacion y presentacion del concurso voluntario.
*Negociación con acreedores.
*Asistencia jurídica durante todo el procedimiento.
*Representación ante el Juzgado Mercantil.
*Gestión de liquidación
o continuidad de la actividad.
¿Por qué elegirnos?
*Experiencia en derecho mercantil y concursal.
* Equipo multidisciplinar ( abogados, economistas y auditores).
*Asistencia personalizada y discreta.
*Tramitación ágil y adaptada a cada caso.
Solicita una reunión estamos en el centro de Murcia
Te puede interesar
¿Tienes una sociedad limitada sin actividad? No está tan inactiva como crees
Muchos empresarios piensan que si su SL no tiene ingresos, tampoco tiene obligaciones. Nada más lejos de la realidad. Una sociedad inactiva sigue teniendo responsabilidades fiscales, mercantiles y contables. Ignorarlas puede salir caro. ¿Qué obligaciones tiene una SL inactiva? Aunque no facture ni tenga empleados, una empresa «parada» sigue obligada a: Presentar el Impuesto…
¿Firmas las cuentas anuales de tu SL sin saber lo que estás aprobando?
Es más común de lo que parece. Muchos administradores de sociedades limitadas firman las cuentas anuales, las actas o incluso acuerdos importantes sin entender del todo qué implican. ¿Y si te dijéramos que eso puede meterte en un buen lío? Lo que estás firmando no es un trámite cualquiera. Las cuentas anuales no son solo…
El Tribunal Supremo permite la deducción de gastos de administradores, aunque no estén previstos en los estatutos
Tras años de controversia y debates jurídicos, una reciente sentencia del Tribunal Supremo (Sentencia 546/2025, de 9 de mayo de 2025) clarifica definitivamente un tema que ha generado muchas dudas y conflictos con Hacienda: la deducibilidad fiscal de los gastos abonados a administradores sociales cuando dichos pagos no están previstos expresamente en los estatutos de…
«Lo que tu asesor fiscal haría si fuera tú (y que probablemente no estás haciendo)»
Muchos empresarios piensan en su asesor solo cuando hay que presentar impuestos. Pero lo cierto es que un asesor con visión estratégica puede hacer por ti mucho más que eso. De hecho, si tuviera tu empresa… probablemente no la gestionaría como tú. ¿Quieres saber por qué? Si tu asesor fuera tú, haría esto (y deberías…
¿Qué puede hacer una asesoría para ayudarte si tu empresa empieza a tener problemas de liquidez?
Muchos empresarios piensan que acudir al asesor es solo para «hacer los impuestos». Pero una asesoría que conoce tu negocio y tus números puede ser clave para evitar una crisis en tu empresa por problemas de liquidez o incluso para salir de ella a tiempo. ¿Cómo detectar que algo va mal? No hace falta tener impagos para…
¿Reformas en viviendas cubiertas por seguro? Hacienda no aplica el IVA reducido
En una reciente sentencia del Tribunal Supremo (STS 1259/2025), se ha aclarado una cuestión que puede afectar a muchas pymes del sector servicios, especialmente aquellas que realizan reparaciones o reformas en viviendas aseguradas: cuando una aseguradora contrata y paga directamente la obra, no se puede aplicar el tipo reducido del 10% de IVA. En estos casos,…
¿Es deducible la pensión vitalicia pagada por una SL a sus administradores tras su jubilación?
Cuando una empresa reconoce una pensión vitalicia a sus administradores tras alcanzar estos la edad de jubilación, surge una duda habitual: ¿pueden deducirse fiscalmente estos pagos en el Impuesto sobre Sociedades? ¿Qué dice Hacienda? La Dirección General de Tributos, en una reciente consulta vinculante (V2259-24), aclara esta cuestión. La situación planteada es sencilla: una sociedad…
VERI*FACTU: una oportunidad para modernizar tu facturación
La Dirección General de Tributos ha publicado recientemente la consulta vinculante V0058/2025, en la que resuelve dudas comunes sobre el nuevo Reglamento de sistemas de facturación aprobado por el Real Decreto 1007/2023. ¿La buena noticia? Este reglamento no solo regula, sino que también ofrece nuevas oportunidades para digitalizar, proteger y simplificar la facturación de tu…
¡Ya es oficial! Nuevas fechas para adaptarse a Verifactu: digitaliza tu negocio sin agobios
Verifactu 2025 nuevas fechas El pasado 1 de abril de 2025, el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros una importante modificación del Real Decreto 1007/2023, que regula los requisitos técnicos que deben cumplir los sistemas informáticos y electrónicos de facturación (lo que conocemos como Verifactu) Esta normativa tiene el objetivo principal de luchar contra el…
Cuidado con las transferencias de socios a empresas
Cuando un socio aporta dinero a su propia empresa, es frecuente la tentación de registrar esa transferencia como un préstamo. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado: si no se hacen bien las cosas, Hacienda podría considerar esa operación como una donación, con las correspondientes consecuencias fiscales. Recientemente, la Audiencia Nacional ha confirmado en una…
Escindir tu empresa: ¿Qué dice Hacienda sobre la última consulta vinculante?
En muchas ocasiones, los empresarios nos planteamos cómo proteger mejor nuestro patrimonio frente a posibles riesgos derivados de nuestra actividad. Precisamente sobre esta cuestión, la Dirección General de Tributos ha emitido una reciente consulta vinculante (CV0154-25), aclarando importantes aspectos fiscales relacionados con la escisión de una empresa. ¿Qué situación se planteaba? Una empresa dedicada a…
¿Cuándo se debe emitir una factura con IVA en pagos anticipados? (Guia fiscal).
La Agencia Tributaria ha aclarado en una reciente consulta vinculante (V2473-24) que cuando se reciben pagos anticipados, la factura debe emitirse en el momento en que se reciba dicho pago (total o parcial), ya que es en ese instante cuando se genera la obligación fiscal del IVA (devengo). Si en tu negocio recibes pagos anticipados…